La crisis climática ya está aquí manifestándose en un sinfín de cataclismos. Terremotos, maremotos, ciclones, megaincendios, el deshielo de los polos, sequías. No cabe duda respecto al culpable: somos nosotros, los humanos, que estamos calentando el planeta causando así fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo. Si no tomamos acciones drásticasSigue leyendo «La crisis climática, la captura y el almacenamiento de carbono»
Archivo del autor: elibudman
Longevidad y ganas de vivir
Por estas tierras a los cumpleañeros se les desea que vivan hasta los ciento veinte . Si bien la intención es buena llegar a los 120 no siempre implica una bendición. Existe una variante más empática, “hasta los cien como de veinte”. Creo que la mayoría abrazaría calurosamente la segunda opción. El origen de laSigue leyendo «Longevidad y ganas de vivir»
El sendero de Israel y los corredores ecológicos
Son casi mil kilómetros de senderos que atraviesan el país a través de desiertos, montañas, valles, ruinas históricas, pueblos, ciudades. El sendero de Israel. Comienza en Taba, frontera con Egipto y finaliza en el kibutz Dan, cerca de la frontera libanesa. Cincuenta y seis tramos que pueden recorrerse de un tirón o en jornadas diarias.Sigue leyendo «El sendero de Israel y los corredores ecológicos»
La microbiota, evolución, pre y probióticos, colonización
Dicen que la mejor comida es la comida de mamá. ¿Pero, cómo es posible, siendo los alimentos que llegan a la mesa de cada uno de nosotros tan dispares? Probablemente se lo debemos a la composición peculiar de nuestro microbiota intestinal, un universo que existe en nuestro interior. La microbiota o flora intestinal es elSigue leyendo «La microbiota, evolución, pre y probióticos, colonización»
Cerebro, cognición, el homo sapiens y la nutrición
La mayoría de nosotros intuye que la alimentación influye sobre el cerebro y por ende sobre la consciencia. Somos lo que comemos, dice el dicho. Morgan Spurlock, el director y protagonista del documental Super size, lo experimentó en carne propia. Durante treinta días desayunó, almorzó y cenó comidas rápidas en McDonald’s. Además de engordar onceSigue leyendo «Cerebro, cognición, el homo sapiens y la nutrición»
El cerebro, la memoria, el rey de las posturas y una profesora de cutis terso
De pronto enmudecemos. Se nos olvida una palabra, un nombre, una cifra. Yo sabía de memoria toda la información, me confiesa un compañero de trabajo. Hoy día no recuerdo nada, me dice, abatido. Podemos echarle la culpa a la edad, a las células del cerebro que están condenadas a morir, al estrés que nos atacaSigue leyendo «El cerebro, la memoria, el rey de las posturas y una profesora de cutis terso»
Algo nuevo nace
En septiembre en Argentina, mi tierra natal, comienza la primavera. Aunque ahora vivo en el hemisferio norte para mí septiembre es época de renovación. Quizás porque aquí, en Israel, comienza el año nuevo hebreo. O porque cumplo años. Pero, ¿es siempre bueno renovarse, buscar algo nuevo? No hago más que pensar en vos, dame algoSigue leyendo «Algo nuevo nace»
Encuentros personales con mentores, maestros, gurús
No podemos ir solos por la vida. Más allá de nuestros seres queridos, familiares, amigos necesitamos a veces un guía, una mano protectora, una fuente de conocimiento. Una persona que, aunque no está ligada a nosotros por vínculos afectivos nos ayuda en nuestro itinerario. Esos son los mentores, maestros y gurús. Mentores Tuve la suerteSigue leyendo «Encuentros personales con mentores, maestros, gurús»
Insights de un practicante de yoga
Mi profesor de yoga Eyal Shifroni, publicará en los próximos días su serie de manuales en español acerca del uso de props en versión digital. Yo traduje los dos primeros libros de la serie al español, Una Silla para Yoga y Props para Yoga 1, junto con Noga Chepelinski, profesora de yoga argentina. Aprovecho laSigue leyendo «Insights de un practicante de yoga»
Banderas de plegaria, banderas negras- Entre la meditación y la manifestación
Estos tiempos de reclusión en casa me permiten profundizar prácticas personales. De yoga, por ejemplo. Cuando no tengo la opción de llegar a un estudio puedo hacerlo frente a la pantalla en una clase online, muy habituales en los últimos meses. De allí a ejercitar solo, sin la guía de un maestro, la distancia esSigue leyendo «Banderas de plegaria, banderas negras- Entre la meditación y la manifestación»