La red está inundada de consejos prácticos y remedios de abuelas para protegerse o combatir el virus. Soy ingeniero de alimentos, responsable del área de innovación de alimentos en una empresa procesadora de frutas y quiero compartir con vosotros una información que me parece útil.
Hace diez años, cuando el mundo se enfrentó con una epidemia de fiebre porcina, comenzamos en un hospital un estudio clínico para determinar la eficacia de los compuestos activos de la granada contra el virus de la fiebre porcina.
¿Tiene lógica? Sí, hay estudios sobre el efecto antiviral de las taninas de la granada contra una serie de viruses incluyendo el virus de la influenza, herpes , poxviruses y el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV-1).
Y en efecto tuvimos resultados alentadores, pero la epidemia se acabó demasiado pronto y no pudimos publicar conclusiones bien fundamentadas.
Estamos por comenzar un estudio clínico en el mismo hospital para enfermos del coronavirus. Tardará unos meses y solo entonces podremos determinar si las taninas características de la granada (responsables por el sabor astringente del zumo) son efectivas contra el nuevo virus.
Yo personalmente no espero hasta entonces y si les gusta la granada les recomiendo consumir un vaso de zumo por día, y si se sienten mal dos. Quién tiene acceso al fruto mismo puede prepararse tisanas con la cáscara, donde se encuentra la mayor concentración de las taninas. Si obtendremos buenos resultados me comprometo a compartirlos con ustedes.
Para quién quiere adentrarse más en el tema les recomiendo las siguientes palabras claves (compuestos activos de la granada: pomegranate polyphenols, ellagitannins, punicalagins, tannins).